top of page
Yggdrasil.jpg
Sin-título-1.png

La Tradición

Etimológicamente Tradición significa “lo que se transmite o entrega”. La Tradición es un “depósito” o “legado” de influencias espirituales, es decir, de origen “suprahumano” que se transmite a través de los tiempos. Es denominada Cábala en el judaísmo, Verbo e incluso Ley Natural y Eterna en el cristianismo, Sophia Perennis en la escolástica medieval…. En el hinduismo es el Sanatâna Dharma, “Orden Eterno y Universal” formulado por la Inteligencia cósmica que refleja la Voluntad divina. Por tanto, la Tradición no tiene nada que ver con las costumbres o el folklore pues, mientras que la costumbre es algo puramente temporal y humano, la Tradición no tiene origen “histórico” dado que implica esencialmente un elemento “suprahumano” fuera del tiempo humano.

La Tradición se refleja o adopta diversas Formas Tradicionales (por ejemplo, el hinduismo, el taoísmo, el judaísmo, el cristianismo, el islam, etc.). Debido a su origen común, todas las Formas Tradicionales poseen una unidad en lo esencial, que se traduce en la universalidad de todas las doctrinas sagradas y del simbolismo tanto iniciático como religioso. Aclaremos que tal unidad no implica uniformidad, eclecticismo ni sincretismo. En rigor, el eclecticismo, es una forma patológica de la filosofía en su acepción más profana que procura conciliar arbitrariamente fragmentos de opiniones, teorías, tesis, estilos e ideas de distintos sistemas filosóficos. Igualmente, el sincretismo es otra forma patológica de la espiritualidad que consiste en la superposición de elementos de diverso origen, reunidos desde el exterior, sin que opere ningún principio de orden más profundo que mezcla conceptos de la filosofía y de la ciencia profanas que no alcanzan a constituir una doctrina verdadera, de la misma manera en que un montón de piedras no puede constituir un edificio sólido.

En toda Forma Tradicional completa conviven, más o menos visiblemente, dos aspectos complementarios que no entran en conflicto, puesto que se refieren a dominios esencialmente distintos y que son como la corteza y el núcleo del mismo fruto que es la Tradición; una parte externa o exotérica destinada indistintamente a todos (generalmente reviste forma de religión); y otra parte o vertiente interna, esotérica o puramente metafísica que concierne directamente a quienes son capaces de comunicarse conscientemente con los estados supraindividuales.

Conferencia del Rey Carlos III de Inglaterra sobre Perennialismo


(https://www.youtube.com/watch?v=hScPjAHJ2gg&t=4s)

bottom of page